Próximamente llegará la página web de nuestra Casa, por sugerencias escribinos a: ccmanilevich@gmail.com
viernes, 21 de junio de 2013
jueves, 9 de mayo de 2013
Iniciativa por un Liceo "Mordejai Anilevich"
En el marco del 70 aniversario del Levantamiento del Ghetto de Varsovia un grupo de personas estamos impulsando que un Liceo público lleve el nombre Mordejai Anilevich, joven que con 23 años comandó el levantamiento en 1943. Para ello hemos escrito una nota al Parlamento, organismo que debe aprobar la propuesta. Nuestra idea es presentarla antes del 16 de mayo, fecha de la liquidación por parte de los nazis de los últimos focos de resistencia. La construcción de memoria es símbolo de vitalidad democrática. Los hechos protagonizados por un reducido grupo de adolescentes y jóvenes, que desde la mayor de las adversidades –con hambre y sin armas adecuadas- enfrentaron con dignidad al más poderoso ejército de la época, (aún sabiendo que el destino era la muerte) constituye una memoria ejemplar para nuestros jóvenes.
Los que desean adherir a la propuesta deben enviar un mail a ccmanilevich@gmail.com con su nombre y profesión.
La carta a presentar en el Parlamento es la siguiente:
Montevideo, 19 de abril de 2013
Sr. Presidente de la Asamblea General del Poder Legislativo
Cr. Danilo Astori
PRESENTE.-
Los abajo firmantes, hombres y mujeres de Uruguay, se dirigen ante usted a proponer que un Liceo del ámbito público en la ciudad de Montevideo pase a denominarse Mordejai Anilevich al conmemorar en el corriente año 2013 el 70 aniversario del Levantamiento del Ghetto de Varsovia durante la ocupación nazi a Polonia.
Mordejai nació en Polonia en una familia pobre que trabajaban en un pequeño almacén. Al finalizar sus estudios secundarios se integró al movimiento juvenil judío Hashomer Hatzair. Luego de la invasión nazi a Polonia en 1939, Mordejai junto a otros jóvenes escapan hacia la URSS. Cuando ésta ocupó parte de Polonia decidió regresar y pasó a vivir en el Ghetto de Varsovia. Pudo salvarse pero optó por quedarse con los suyos. Al comenzar la gran deportación de judíos desde el Ghetto de Varsovia hacia los campos de exterminio, en el verano de 1942, Anilevich se encontraba clandestino de visita en la región sudoeste de Polonia, tratando de organizar la resistencia armada. A su regreso, encontró sólo 60.000 judíos de los 350.000 que había antes. En noviembre de 1942 fue electo Comandante en Jefe de la Organización Combatiente Judía, un reducido grupo de jóvenes sin armas actuando con muchas dificultades. El 19 de abril de 1943 comenzó la última deportación y estalló la rebelión. Escribió Mordejai “no puedo describir en qué condiciones nos hallamos. Solamente unos pocos sobrevivirán, todos los demás habrán de sucumbir, tarde o temprano. Nuestro destino ya está sellado”. Las fuerzas nazis se vieron obligadas a quemar casa por casa y allanar cada refugio del Ghetto. El 16 de mayo de 1943, luego de muchas bajas, el general alemán Jurgen Stroop informó que el gueto había sido derrotado y que “el suburbio judío en Varsovia ya no existe”. El 8 de mayo, Mordejai Anilevich decidió morir junto con algunos de sus compañeros.
La memoria ejemplar de un joven de tan sólo 24 años que con valentía lideró la resistencia y el levantamiento en el Ghetto de Varsovia jaqueando durante un poco más de un mes al ejército nazi (en esos momentos el más poderoso y siniestro del mundo), será una guía positiva en nuestros adolescentes y jóvenes estudiantes.
La denominación de un centro de estudio no es sólo el nombre de un local, es señal de identidad, pertenencia y aprendizaje que acompañará durante toda la vida a los que allí se eduquen, en especial estudiantes, pero también a sus familiares, vecinos y docentes.
Tomamos las palabras de Mordejai en su última carta fechada el 23 de abril de 1943 cuando dice “Gracias a nuestra radio, hemos oído un maravilloso relato sobre nuestro combate, emitido por la estación de radio “Shavit”. El hecho de que se acuerden de nosotros afuera del Ghetto nos da aliento en nuestra lucha. ¡Que la paz esté contigo, amigo mío! ¡Tal vez nos podamos encontrar de nuevo! He logrado transformar el sueño de mi vida en realidad. La auto – defensa del Ghetto ha sido una realidad. La resistencia armada judía y la venganza son hechos. He sido testigo del magnífico y heroico combate de los combatientes judíos”.
Saluda a usted,
Giza Alterwajn de Goldfarb – Sobreviviente del Ghetto de Varsovia
Rodrigo Arocena – Rector de la Universidad de la República
Mariano Arana – Ex Intendente de Montevideo
Juan Raúl Ferreira – Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos
Luís Almagro – Canciller de la República
Oscar Gómez – Maestro, Sub Secretario de Educación y Cultura
Gerardo Caetano – Docente, Historiador
Ana Frega – Docente, Historiadora
Silvia Dutrénit – Historiadora
Yamandú Fau – Docente, Ex Ministro de Educación y Cultura
Mauricio Rosencof – Escritor
Mariana Mota – Abogada, Jueza (Poder Judicial)
Jorge Batlle – Ex Presidente de la República Oriental del Uruguay
Oscar Destouet – Docente, Director de Liceo
Isabel Jaureguy – Docente, Directora de Liceo
Daniel Olesker – Ministro de Desarrollo Social
Julio María Sanguinetti – Ex Presidente de la República Oriental del Uruguay
Ana María Olivera – Docente, Inspectora del CES
Ricardo Vilaró – Docente, Inspector (jubilado)
Marcelo Pereira – Periodista (La Diaria)
Juan Faroppa – Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos
Belela Herrera – Ex Sub Secretaria de Relaciones Exteriores
María Julia Muñoz – Ex Ministra de Salud Pública
Bernardo Greiver – Embajador de Uruguay ante Israel
Diana Mines – Fotografa
Fernando Schmidt – Escritor
Rubén Rada – Músico
Marcelino Duffau – Director Teatral
Ignacio Martínez – Escritor, Comisión de Cultura del PIT CNT
Benjamín Liberoff – Director Nacional de Turismo
Pablo Zinemanas – Estudiante, Secretario General de la Casa de Cultura “Mordejai Anilevich”
Ana Jerosolimski – Periodista
María Elena Martínez – Abogada, Activista de DD.HH
Shai Abend – Director de Juventud de la Comunidad Israelita del Uruguay
Ana Resbani – Docente, Dirigente Sindical (FENAPES)
Juan de Marsilio – Docente, Dirigente Sindical (ADES)
Jorge Zabalza Waksman – Activista Social y Político
y muchas firmas más...
Los que desean adherir a la propuesta deben enviar un mail a ccmanilevich@gmail.com con su nombre y profesión.
La carta a presentar en el Parlamento es la siguiente:
Montevideo, 19 de abril de 2013
Sr. Presidente de la Asamblea General del Poder Legislativo
Cr. Danilo Astori
PRESENTE.-
Los abajo firmantes, hombres y mujeres de Uruguay, se dirigen ante usted a proponer que un Liceo del ámbito público en la ciudad de Montevideo pase a denominarse Mordejai Anilevich al conmemorar en el corriente año 2013 el 70 aniversario del Levantamiento del Ghetto de Varsovia durante la ocupación nazi a Polonia.
Mordejai nació en Polonia en una familia pobre que trabajaban en un pequeño almacén. Al finalizar sus estudios secundarios se integró al movimiento juvenil judío Hashomer Hatzair. Luego de la invasión nazi a Polonia en 1939, Mordejai junto a otros jóvenes escapan hacia la URSS. Cuando ésta ocupó parte de Polonia decidió regresar y pasó a vivir en el Ghetto de Varsovia. Pudo salvarse pero optó por quedarse con los suyos. Al comenzar la gran deportación de judíos desde el Ghetto de Varsovia hacia los campos de exterminio, en el verano de 1942, Anilevich se encontraba clandestino de visita en la región sudoeste de Polonia, tratando de organizar la resistencia armada. A su regreso, encontró sólo 60.000 judíos de los 350.000 que había antes. En noviembre de 1942 fue electo Comandante en Jefe de la Organización Combatiente Judía, un reducido grupo de jóvenes sin armas actuando con muchas dificultades. El 19 de abril de 1943 comenzó la última deportación y estalló la rebelión. Escribió Mordejai “no puedo describir en qué condiciones nos hallamos. Solamente unos pocos sobrevivirán, todos los demás habrán de sucumbir, tarde o temprano. Nuestro destino ya está sellado”. Las fuerzas nazis se vieron obligadas a quemar casa por casa y allanar cada refugio del Ghetto. El 16 de mayo de 1943, luego de muchas bajas, el general alemán Jurgen Stroop informó que el gueto había sido derrotado y que “el suburbio judío en Varsovia ya no existe”. El 8 de mayo, Mordejai Anilevich decidió morir junto con algunos de sus compañeros.
La memoria ejemplar de un joven de tan sólo 24 años que con valentía lideró la resistencia y el levantamiento en el Ghetto de Varsovia jaqueando durante un poco más de un mes al ejército nazi (en esos momentos el más poderoso y siniestro del mundo), será una guía positiva en nuestros adolescentes y jóvenes estudiantes.
La denominación de un centro de estudio no es sólo el nombre de un local, es señal de identidad, pertenencia y aprendizaje que acompañará durante toda la vida a los que allí se eduquen, en especial estudiantes, pero también a sus familiares, vecinos y docentes.
Tomamos las palabras de Mordejai en su última carta fechada el 23 de abril de 1943 cuando dice “Gracias a nuestra radio, hemos oído un maravilloso relato sobre nuestro combate, emitido por la estación de radio “Shavit”. El hecho de que se acuerden de nosotros afuera del Ghetto nos da aliento en nuestra lucha. ¡Que la paz esté contigo, amigo mío! ¡Tal vez nos podamos encontrar de nuevo! He logrado transformar el sueño de mi vida en realidad. La auto – defensa del Ghetto ha sido una realidad. La resistencia armada judía y la venganza son hechos. He sido testigo del magnífico y heroico combate de los combatientes judíos”.
Saluda a usted,
Giza Alterwajn de Goldfarb – Sobreviviente del Ghetto de Varsovia
Rodrigo Arocena – Rector de la Universidad de la República
Mariano Arana – Ex Intendente de Montevideo
Juan Raúl Ferreira – Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos
Luís Almagro – Canciller de la República
Oscar Gómez – Maestro, Sub Secretario de Educación y Cultura
Gerardo Caetano – Docente, Historiador
Ana Frega – Docente, Historiadora
Silvia Dutrénit – Historiadora
Yamandú Fau – Docente, Ex Ministro de Educación y Cultura
Mauricio Rosencof – Escritor
Mariana Mota – Abogada, Jueza (Poder Judicial)
Jorge Batlle – Ex Presidente de la República Oriental del Uruguay
Oscar Destouet – Docente, Director de Liceo
Isabel Jaureguy – Docente, Directora de Liceo
Daniel Olesker – Ministro de Desarrollo Social
Julio María Sanguinetti – Ex Presidente de la República Oriental del Uruguay
Ana María Olivera – Docente, Inspectora del CES
Ricardo Vilaró – Docente, Inspector (jubilado)
Marcelo Pereira – Periodista (La Diaria)
Juan Faroppa – Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos
Belela Herrera – Ex Sub Secretaria de Relaciones Exteriores
María Julia Muñoz – Ex Ministra de Salud Pública
Bernardo Greiver – Embajador de Uruguay ante Israel
Diana Mines – Fotografa
Fernando Schmidt – Escritor
Rubén Rada – Músico
Marcelino Duffau – Director Teatral
Ignacio Martínez – Escritor, Comisión de Cultura del PIT CNT
Benjamín Liberoff – Director Nacional de Turismo
Pablo Zinemanas – Estudiante, Secretario General de la Casa de Cultura “Mordejai Anilevich”
Ana Jerosolimski – Periodista
María Elena Martínez – Abogada, Activista de DD.HH
Shai Abend – Director de Juventud de la Comunidad Israelita del Uruguay
Ana Resbani – Docente, Dirigente Sindical (FENAPES)
Juan de Marsilio – Docente, Dirigente Sindical (ADES)
Jorge Zabalza Waksman – Activista Social y Político
y muchas firmas más...
miércoles, 24 de abril de 2013
sábado, 13 de abril de 2013
lunes, 25 de febrero de 2013
Repudio ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia
jueves, 29 de noviembre de 2012
“Programa de los cuatro puntos”, para poner en marcha el proceso de paz
Antecedentes:
1.
La operación Pilar de Defensa termina con un alto el fuego, donde prevalece la
imagen positiva en lo militar para el Hamas.
3.
Se perciben brotes de desobediencia civil en Cisjordania. Es posible que un
estancamiento de la situación lleve a una tercera Intifada.
4.
El reconocimiento palestino en la
ONU, significa una victoria palestina tanto en la imagen pública,
como en el plano político.
Evaluación de la situación:
1.
El regreso de Abbas a Ramallah luego de la conferencia en la ONU, marcará el final de un
callejón sin salida en cuestión de política y seguridad.
2.
Existen perspectivas de creciente resistencia dentro de los grupos que lideran
“la oposición no violenta”, con eventuales incidentes violentos.
3.
Ante la falta de iniciativa del Estado, habrá una creciente presión
internacional sobre Israel, con el fin que de definir posiciones y salir del
estancamiento actual.
Requerimiento:
1.
El Gobierno de Israel, debe dar inicio a un proceso político, para evitar una tercera
Intifada, para evitar una desestructuración del sistema actual y las relaciones
existentes.
2.
Un proceso político significativo, exigirá de Jerusalén y Ramallah “esfuerzos
de sudor y lágrimas” pero al menos, salvara vidas y sangre.
“Programa de los cuatro
puntos”, de Meretz para salir del actual estancamiento.
A.
Apoyo israelí al proyecto palestino en la ONU generará apoyo rotundo de la Comunidad Internacional
a las partes. Reconocimiento inmediato estadounidense e israelí al Estado
Palestino.
B.
Iniciar negociaciones diplomáticas, sin previas condiciones, desde una nueva
base, cancelando los acuerdos de Oslo:
•
Gobierno frente a gobierno.
• Negociación
de un acuerdo provisional alternativo, que regule las actividades de rutina:
seguridad, economía, agua, etc.
•
Anular el Acuerdo de Oslo como la base para las relaciones entre los dos
gobiernos.
•
Iniciar nuevas negociaciones para un acuerdo permanente de los temas centrales.
•
“Plan quinquenal” – Calendario: arreglo provisional inmediato. Negociaciones de
los temas centrales – durante el año próximo. Durante este proceso, generar
medidas de fortalecimiento mutuo: por parte de Israel, congelamiento de
asentamientos, liberación de prisioneros y paulatina eliminación de checkpoints.
•
Ejecución - durante cuatro años. Al final del período, una declaración de paz sostenible,
el fin del conflicto y final de los reclamos.
C. Apoyo
Internacional al proceso - Creación de un cuarteto regional:
•
Además del Cuarteto Internacional, EE.UU., la UE, la
ONU y Rusia, se formará un Cuarteto Regional.
• El
Cuarteto Regional estará conformado por Egipto, Arabia Saudita, Jordania y Turquía.
•
La sede permanente estará en El Cairo o Ammán contará con la presencia permanente
de los embajadores, 4 + 2.
• Al
Cuarteto Regional se les sumará también un representante de la Liga Árabe.
• El
papel y responsabilidad del Cuarteto, será fortalecer a los gobiernos, proporcionar
garantías y equilibrio regional.
D. La Iniciativa de Paz de la Liga Árabe:
•
Declaración inmediata de Israel de su disposición de entablar negociaciones, en
el marco de la iniciativa regional.
• El
Cuarteto Regional y un representante de Liga Árabe, liderados por un representante
americano, realizarán los contactos para establecer las bases y temas para las
negociaciones, y coordinaran las negociaciones y las medidas de fortalecimiento
de las partes.
•
Israel participará activamente de las negociaciones bilaterales con Palestina y
regionales, para alcanzar una paz amplia y definitiva.
viernes, 16 de noviembre de 2012
Declaración de la Unión Mundial de Meretz
1. La Unión Mundial de Meretz manifiesta su solidaridad con
las poblaciones del sur de Israel repetidamente agredidas por Hamás -el
gobierno de Gaza- y los grupos armados islámicos cuyo objetivo es la
destrucción del Estado de Israel.
2. La Unión Mundial de Meretz se adhiere al reclamo de la
Presidenta del Partido Meretz de Israel, MK Zehava Galón, de llegar
inmediatamente a un entendimiento que reestablezca la tranquilidad en el Sur
del pais. La bancada parlamentaria de Meretz advierte que una incursión terrestre
en Gaza arrastrará a Israel a un conflicto de impredecibles consecuencias.
3. La Unión de Meretz reitera que sólo la vía de la
negociación entre palestinos e israelies puede asegurar –a largo plazo- la
seguridad y la estabilidad para las partes enfrentadas.
4. La Unión Mundial de Meretz llama a simpatizantes y a las
comunidades judías en todo el mundo a aglutinarse en torno a una única
consigna: "CON ISRAEL Y POR LA PAZ".
Tel Aviv, viernes 16 de noviembre de 2012
jueves, 11 de octubre de 2012
Formadores de Shoa
Formadores de Shoa es un proyecto dirigido por Gabriel Hojman, Ana Resbani y Oscar Destouet en el marco de Morei Morim de Yad Vashem que busca formar a educadores de la Shoa.
El primer encuentro trató sobre la vida de Jaika Grosman en Hashomer Hatzair en la Polonia previa a la invación Alemana, su lucha en el Gueto de Vilna y su posterior vida política en el partido israelí Socialista MAPAM.
El primer encuentro trató sobre la vida de Jaika Grosman en Hashomer Hatzair en la Polonia previa a la invación Alemana, su lucha en el Gueto de Vilna y su posterior vida política en el partido israelí Socialista MAPAM.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Encuentro de coros
![]() |
Coro de ACIZ |
También realizaron paseos por la ciudad y participaron de un ensayo de la murga Queso Magro. Fué una muy linda visita que fomanta el aspecto cultural de nuestra institución.
![]() |
Coro de la Casa |
![]() |
Coro de CISAB |
martes, 2 de octubre de 2012
Almuerzo de Rosh hashaná 2012
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoyI_pXh2hGBkZfi_L1aoVZf4rhYqp0qNUhBVz-acyWfBcmqD0DRNf_HOZM8fHVeE-wHMUstadBsljADnQz__-qE988lImFdseZdJfq_fzG6402fdh-2KRaaDjDFDmdMdd2rFNe_88Pcqo/s200/69161_3633991735225_1371052806_n.jpg)
También pudimos compartir un video de los chicos de Hashomer Hatzair en Shnat realizando una campaña en la comuna de Haifa. Por último hizo una presentación la leakat de riikudim Ketzev de la Asociación Cultural Dr. Jaime Zhitlovsky.
jueves, 27 de septiembre de 2012
Panel de Iom Kipur 2012
El pasado 26 de setiembre realizamos por tecera vez consecutiva el Panel de Iom Kipur Humanista de la comunidad en conjunto con Hashomer Hatzair, Habonim Dror, Mensuario Identidad y el Dpto. de Actividades para la Díáspora.
Los panelistas fueron Bernardo Sorj, Rasia Friedler y Mauricio Rosencof quienes disertaron sobre distintos aspectos de Iom Kipur y de la vida judía, al final se tocó el Shofar previo mensaje sobre el contenido simbólico humanista del mismo. Participaron casi 400 personas siendo la actividad más grande realizada en Iom Kipur.
Aquí compartimos el video con las diferentes exposiciones para todos aquellos que no pudieron concurrir o que viven en el exteriror:
Los panelistas fueron Bernardo Sorj, Rasia Friedler y Mauricio Rosencof quienes disertaron sobre distintos aspectos de Iom Kipur y de la vida judía, al final se tocó el Shofar previo mensaje sobre el contenido simbólico humanista del mismo. Participaron casi 400 personas siendo la actividad más grande realizada en Iom Kipur.
Aquí compartimos el video con las diferentes exposiciones para todos aquellos que no pudieron concurrir o que viven en el exteriror:
Parte 1:
Parte 2:
Parte 3:
Parte 4:
Parte 5:
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Rosh Hashaná 5773:
Te invitamos a compartir nuestro tradicional almuerzo de Rosh Hashaná en
Familia a realizarse el domingo 30 de setiembre a las 12:30hs en el Club
Vramian (Millán 3322).
Por consultas, reservas y compra anticipada de tickets envianos un mail a: ccmanilevich@gmail.com.
Te esperamos!
Por consultas, reservas y compra anticipada de tickets envianos un mail a: ccmanilevich@gmail.com.
Te esperamos!
viernes, 14 de septiembre de 2012
Iom Kipur 2012: En qué creemos?
Como todos los años realizamos el panel de Iom Kipur Humanista, donde podremos reflexionar junto a Mauricio Rosencof, Bernardo Sorj y Rasia Friedler.
Miércoles 26 de Setiembe, 14:00hs en B'nai B'rith (Canelones 1216)
Te esperamos!
Miércoles 26 de Setiembe, 14:00hs en B'nai B'rith (Canelones 1216)
Te esperamos!
miércoles, 12 de septiembre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Análisis de Yossi Beilin (ex Presidente de Meretz)
Seleccionado por Nurit Mileris, de Ari Shavit- Haaretz
Fuente: Mensuario Identidad
Yossi Beilin advierte contra una “guerra no sionista”. El
arquitecto intelectual del movimiento por la paz, dice que el miedo por Iran
que impone Netanyahu , pone a todos en peligro y pide una campaña pública
contra un ataque israelí.
Pero en los últimos meses se lo ha visto a Beilin
preocupado, diría muy preocupado. Lo que preocupa a este ex secretario de
gabinete, ex vicecanciller y ex ministro de justicia no es la bomba nuclear
iraní. Lo que le preocupa es el posible bombardeo israelí a Irán. En su oficina
de Hertzlia Pituah, un Beilin vestido de negro me da sus respuestas a lo que
expresada en esta columna la semana pasada alguien que toma decisiones de alto
nivel.
El primer argumento que nos lleva ahora hacia la guerra es
que Irán es una amenaza existencial para Israel, le digo a Beilin : ¿ Cierto o
no? ¿Acepta este argumento?
“Irán es un estado con un régimen problemático que promueve
una ideología extremista por medio de la violencia y el terror”, responde el
arquitecto de Oslo. “Si obtiene armas nucleares, su situación en el Medio
Oriente estará muy fortalecida. Podría llenar parte del vacío dejado por la
partida de los estadounidenses de Afganistán e Irak.
Se convertiría en un centro de poder, y algunos países
árabes desean identificarse con ellos debido a su poder, y porque logró hacer
frente a Occidente poniéndose de pié frente a ella. Incluso es posible que Irán
se convierta en un miembro no árabe de la Liga Arabe. La consecuencia de estos
esfuerzos de los elementos extremistas en el mundo árabe será la prevención de
acuerdos de paz con Israel. También puede haber casos de amenazas de usar armas
nucleares. Así que un Irán nuclear es un asunto muy serio. Un Irán nuclear es
un gran peligro. Pero no, no podemos aceptar que este peligro es un peligro
existencial. Un Irán nuclear no es un peligro existencial. Se debe evitar – al
igual que el terrorismo palestino debe evitar - que es el fin del proyecto
sionista”.
“Pero el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu dice que
estamos en la situación del año 1938 (en referencia a los judíos en Alemania en
ese año), agrega que la combinación de un régimen convencional con armas no
convencionales resultará catastrófico, que si no detenemos a los iraníes ahora
antes de dotarse de armas nucleares, podrían utilizar estas armas directamente
contra Israel, un buen día, una bomba atómica podría explotar en los cielos de
Tel Aviv.
“Netanyahu y yo hemos estado hablando de este tema desde
hace años”, el veterano estadista me dice, “les puedo decir que está siendo
completamente sincero. Esto no es un truco diseñado como desviación de otros
temas. Esto no es una especie de juego inteligente. Netanyahu cree firmemente
que si los iraníes obtienen una bomba nuclear la van a lanzar contra nosotros.
Por lo tanto, como él lo ve, justifica cualquier acción que pueda evitar este
peligro. También hay justificación para casi cualquier costo de cualquier
acción. Desde el punto de vista de un líder que piensa como Netanyahu , sería
una irresponsabilidad no atacar. El peligro es tan grande que niega cualquier
consideración contraria”.
“Debo decir que el argumento de 1938 me desorienta. Creo que
es infundado. El riesgo de que los iraníes dejen caer una bomba atómica sobre
Israel es insignificante. Insignificante. El riesgo del uso de armas nucleares
es muy, muy baja. Cuando se llega a esta situación, las personas en Teherán no
son una banda de lunáticos. Sí, el liderazgo iraní es extremista, pero no es
irracional. Es conciente de las implicancias de tal acto, que no ha sido
cometido por cualquier otro país desde 1945. Sería el fin para ellos. Ellos
serían borrados de la faz de la tierra. Una nación con una cultura milenaria
que ha existido desde hace miles de años dejaría de existir. ¿Porque Israel ha
pasado décadas construyendo una imagen de disuasión? Sólo para que pueda hacer
frente a esta amenaza sin verse obligado a tomar medidas extremas en su contra.
Pero Netanyahu está actuando como si la disuasión israelí es inexistente. No
voy a menospreciar. El no es incapaz y no está loco o es mesiánico. Pero el
Primer Ministro es evidentemente una persona ansiosa. Su nivel de ansiedad es
mucho mayor de lo cabría esperar de un líder nacional. Por lo general, la
ansiedad trae irresponsabilidad. Incluso podría provocar una guerra”.
El segundo argumento que nos lleva hacia la guerra, le digo
al pacifista, es que Estados Unidos no va a detener a Iran. Todo el mundo está
de acuerdo en que habría sido preferible que la superpotencia del mundo asuma
el reto nuclear chiíta. Sin embargo, la evaluación del Primer Ministro y tal
vez también su Ministro de Defensa Ehud Barak , es que la superpotencia no lo
hará. La probabilidad de que una operación militar estadounidense es
prácticamente nula. Por lo tanto Israel no tiene otra opción para salvarse que
acudir a algún medio de industria propia.
“Esta ansiedad de Bibi es también exagerada”, dice mi
compañero de conversación de manera fresca y elocuente. “Esta diciendo que
nuestro mayor aliado nos está engañando. El piensa que el compromiso explícito
del presidente estadounidense para impedir que Irán obtenga armas nucleares no
vale mucho. No estoy de acuerdo con él. En primer lugar, los estadounidenses
han tomado un compromiso y el compromiso es vinculante. Más allá de eso, tienen
un interés en la prevención de la propagación de armas nucleares y la
radicalización en Medio Oriente y en la defensa de sus aliados en el Golfo e
Israel. Espero que lo que trataremos de hacer en el próximo año es llegar a un
acuerdo razonable con los iraníes de que podamos convivir. Pero si los iraníes
rechazan la oferta, la posibilidad de que Estados Unidas use la fuerza contra
los sitios nucleares de Irán es bastante alto. Creo que es muy superior al 50%
de probabilidades. Así que no hay justificación para efectuar ahora una
operación israelí abrupta y apresurada. No es una certeza absoluta de que los
iraníes están empezando a fabricar armas nucleares, y no hay ninguna base para
decir que los americanos no usarán la fuerza contra ellos”.
Yo digo que el tercer argumento que nos lleva hacia la
guerra es el argumento sionista. “ Netanyahu y Barak dicen que un Estado soberano
no puede poner su futuro en manos de otro país. Por lo tanto, consideran que es
un deber de Israel de atacar mientras todavía pueda hacerlo. En primer lugar ,
¿por qué los judíos estan reunidos en este país? Porque los judíos no quieren
depender de otros, sino mas bien determinar su destino con sus propias manos.
Por lo tanto la opción en su efecto es la acción y no la inacción.
Yossi Beilin pierde su famosa calma, y así se expresa. “Yo
estoy en contra de un ataque a Irán ahora, ya que podría costar vidas humanas
en Israel y podría costar vidas humanas en el mundo judío y podría causar daños
económicos muy duros. Pero mi principal objeción deriva de razones sionistas.
Cuando una persona que dice que estamos en Berlin de 1938, ¿que esta diciendo
en realidad?.Toma tus maletas y vete. Si estamos en Berlín de 1938, no tiene
ningún sentido quedarse aquí. No tengo ninguna razón de criar a mis nietos
aquí. Esto es algo que no podemos aceptar. Este tipo de declaraciones me da
escalofríos”.
“Netanyahu aparentemente no entiende esto, pero su posición
es la posición más antisionista que se puede decir. Si lo que dice Netanyahu es
lo correcto, Herzl estaba equivocado. Los judíos se congregaron aquí para tener
un refugio seguro. Pero si estos judíos están ante un peligro mortal porque
algunos de sus vecinos tienen el arma destructiva final, sólo hay una
conclusión: se deben dispersar, se deben dispersar inmediatamente.”
“Porque yo nací aquí y porque mis padres me hicieron un
sionista, no puedo aceptar este argumento. Me parece inconcebible que todo fue
un error. Yo creo en éste país y no que tengamos que vivir como una sociedad
con respuesta rápida que se acude a ella en un abrir y cerrar de ojos con el
fin de evitar una amenaza lejana. Si, hay peligros y amenazas. Pero tenemos que
lidiar con ellos de manera inteligente y con moderación y confianza en nosotros
mismos. Para mí ese es el sionismo. Es la antitesis total de lo que Netanyahu
está proponiendo”.
Digo yo. Pero es muy posible que la guerra esta a la vista
de todos modos. Netanyahu y Barak van a leer lo que dice, pero no van a estar
de acuerdo. ¿Qué va a hacer? No cree que es su deber y el deber de otros
israelíes con legimitización internacional apelar al Presidente de EE.UU,
Barack Obama, para prevenir un desastre? . ¿ No le parece que sólo un
compromiso inmediato, el americano, puede impedir un estallido de guerra con
Iran?
“La falta de confianza entre Netanyahu y Obama se mantendrá
incluso si el Presidente le da al Primer Ministro un compromiso cara a cara”, dice
el ex viceministro de Relaciones Exteriores. “Así que lo que se necesita es la
diplomacia pública. Los estadounidenses necesitan tomar una octava hacia arriba
y utilizar palabras que no han utilizado todavía para hacer frente a la opinión
pública israelí. Tienen que ser mas claras y con un sonido mas firme de la que
tienen hasta ahora. Desde que Estados Unidos teme una inminente operación
israelí, debería hacer una declaración que lo comprometa a tomar medidas contra
Iran cuando llegue el momento y no dejar lugar a dudas”.
¿Apoya una campaña pública en contra de un ataque contra
Irán?
“Durante generaciones hemos estado diciendo que el ejército
esta para defender a la ciudadanía y por lo tanto el precio que tienen que
pagar en tiempo de guerra es legítima”, dice Beilin, ex ministro. “Pero hoy
Netanyahu y Barak están diciendo algo nuevo. Dicen que van a enviar ahora
civiles al campo de batalla con el fin de evitar la muerte de civiles en el
futuro. El público debe reaccionar ante esta declaración. Civiles israelíes
tienen el derecho de decir no nos sacrificaremos por el bien de otros civiles.
¿Dónde está la justicia aquí? ¿Dónde está la lógica? No hay legitimidad
histórica de tal movimiento. Por temor de que algo va a ocurrir en el futuro,
la comisión de un acto que hará daño a la economía israelí, a la diplomacia y a
la estrategia y tal vez también el costo de cientos de vidas. Mientras que todo
era lejano y parecía mas un juego, estaba bien. Pero ahora todo parece más
real. Si es real, es horrible. De lo que Netanyahu y Barak están hablando es
claramente de una elección por la guerra”.
“No voy a estar a la cabeza de las protestas. Esa no es mi
naturaleza, y hoy no estoy en un papel político que lo requiera. Pero creo que
está bien que la gente esté diciendo: espera un minuto, estamos hablando aquí
de nuestras vidas. Nosotros somos los que serán asesinados. Así que creo que
hay justificación para las manifestaciones, pero no deben ser manifestaciones
por marginales de Hadash. Tienen que ser grandes manifestaciones de las
principales corrientes . Yo esperaría que Shaul Mofaz y Shelly Yacimovich
lideren una campaña pública en contra de un ataque contra Iran. Zahava Galon de
Meretz y Paz Ahora deben ser parte de la lucha, pero Kadima y el Laborismo
deben iniciarlo. Esto no tiene nada que ver con la paz o el campo de la paz. Es
una cuestión de prevenir la guerra. Hoy en día es sin duda una buena razón para
celebrar manifestaciones masivas para evitar una guerra.”
Campaña de Amigos
CAMPAÑA
DE AMIGOS DE LA CASA M. ANILEVCH:
Si participaste o participas de Hashomer Hatzair, Jativa M. Anilevich, Jativa M. Buber, Mapam, Meretz, Guili u otros de los marcos de nuestra Casa.
O si te interesan nuestras actividades, nuestras ideas, nuestras propuestas, y querés que estemos más en contacto:
Si participaste o participas de Hashomer Hatzair, Jativa M. Anilevich, Jativa M. Buber, Mapam, Meretz, Guili u otros de los marcos de nuestra Casa.
O si te interesan nuestras actividades, nuestras ideas, nuestras propuestas, y querés que estemos más en contacto:
lunes, 13 de agosto de 2012
Entrevista a Dario Teitelbaum: "Hashomer Hatzair es gestor de cambio"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOaBzDt7LS20nTQDeFcVjnohDfjHKTb4Tx4_Q1p8A4EDvm9YXod4xzXMOIPS76jFB97QBJzzwJA-IbOC_4CK8A6OukdLfdeSutkEV32AHhIDWP22X4qi2j7zlcZJBmn4APkOLVlcR7_Ync/s200/semel+hashomer.png)
Esta otra entrevista trata sobre la rol de Hashomer Hatzair.
Fuente: http://www.anajnu.cl/hashomergestorcambio.htm
"Hashomer Hatzair es gestor de cambio"
Entrevista con el Director para Latino América de Hashomer Hatzair
La Primera Guerra Mundial estaba a punto de estallar. En Alemania miles de judíos se enrolaban voluntariamente para pelear, con la esperanza ilusoria de extinguir, una vez por todas, cualquier duda de su lealtad hacia el país y dejar de ser ciudadanos de segunda clase. También en Europa oriental, la modernización entraba en las comunidades judías, y la asimilación emitía un brillo seductor. En este contexto y con el incipiente resurgimiento del anti-semitismo en el horizonte, nació, en 1913, Hashomer Hatzair (El Joven Guardián), ofreciendo a los jóvenes nuevas expresiones de identidad judía.
Darío Teitelbaum, director para Latíno América de Hashomer Hatzair, estuvo en Santiago durante la primera semana de agosto en el marco de preparativos para la conmemoración del centenario de la organización. Además, expuso sobre la actualidad socio-política de Israel en el Museo de la Memoria y Derechos Humanos. Originario de Argentina, desde 1977 reside en Israel, donde es miembro de Kibutz Gvulot. Desde 1986-1987 fue shaliaj (coordinador adulto enviado desde Israel) para Hashomer Hatzair en Chile.
Sobre los orígenes de Hashomer Hatzair y su visión particular del sionismo profundiza Teitelbaum en esta entrevista, realizada el 2 de agosto del 2012.
por Maxine Loewy
¿Cual fue la visión fundacional de Hashomer con respecto a la identidad judía?
Hashomer Hatzair comienza como resultado de un análisis de la condición judía juvenil a principios del siglo XX. Como resultado fundamentalmente de la emancipación judía, emancipación de capas judías que están pasando a la asimilación en la sociedad polaca. De esa manera, la idea de Hashomer Hatzair fue tratar de dar una respuesta y crear una cultura juvenil, que permita relacionar jóvenes judíos por medio de tres caminos: uno, el movimiento social, que conocemos como la kutzá; dos, por una alineamiento ideológica, primeramente, con los judíos en general más, y posteriormente, con alguna concepción judaísta secular. El tercer fue el acercamiento al sionismo que en esos días surgía, igual que otros movimientos nacionales en Europa. Es decir, el sionismo no es un fenómeno aislado, sino es parte del espíritu de ese tiempo, en el cual se fundó Hashomer Hatzair y otros movimientos juveniles.
En esa época, el sionismo era visto como utópico. ¿Cómo se fue desarrollando el concepto de sionismo de Hashomer Hatzair?
El sionismo surge como una contradicción al judaísmo tradicional. Quien cree que el sionismo es una continuismo del judaísmo, no es tal cosa, sino por lo contrario. Es decir, si la propuesta de las diferentes corrientes del judaísmo fue esperar la llegada del Meshiaj (Mesías), el sionismo, analizando los problemas existenciales del pueblo judío, encuentra como solución la creación de una ente nacional que le permite expresar su identidad particular, no solamente identidad religiosa, sino también cultural, filosófica y transformar todo esto en una nación. El lugar que se elige para que todo esto ocurra es Israel – Palestina - donde existía esa ligación afectiva, histórica entre el pueblo de Israel que estaba dos mil años en la diáspora, y esa tierrita, en la cual había otra gente en ese momento.
El sionismo nunca fue un movimiento masivo dentro del pueblo judío. Fue un movimiento pionero pero no fue masivo. Por lo menos en los primeros 30 años tampoco fue un movimiento muy legítimo. Al acercarse los momentos de la creación del estado de Israel, cobró una mayor legitimidad que finalmente – y desgraciadamente – se ratificó después del Holocausto, como refugio de los remanentes de la masacre.
El sionismo nunca fue un movimiento masivo dentro del pueblo judío. Fue un movimiento pionero pero no fue masivo. Por lo menos en los primeros 30 años tampoco fue un movimiento muy legítimo. Al acercarse los momentos de la creación del estado de Israel, cobró una mayor legitimidad que finalmente – y desgraciadamente – se ratificó después del Holocausto, como refugio de los remanentes de la masacre.
¿Cómo abordó Hashomer el concepto del sionismo?
Hashomer Hatzair fue el movimiento juvenil más importante chalutziano (pionero). Quiero diferenciar, porque habían movimientos mas sociales y deportivos, como los Macabis, pero aquí estamos hablando de un movimiento que quería ser pionero de la liberación de su pueblo. Eso es lo que le distinguía. Hashomer Hatzair, sin ninguna duda, se destacaba no solamente por los números y por la dispersión después de 1913. Sobretodo después de la Primera Guerra Mundial en 1919, cuando los shomrim se reúnen en la ciudad de Viena, allí se comienza una dispersión, no porque hay una intencionalidad tras la dispersión, sino porque hay polos migratorios que permiten que shomrim traigan su ideología a los países a los cuales los judíos llegan; Argentina fue el primero, en 1926.
¿Cuál fue el aporte de Hashomer a la diversidad de visiones del sionismo inicial que concentraba en preparar a los jóvenes para una vida agrícola en Palestina?
Hashomer es protagonista de todo eso, no por el lado de promover aliyá, sino de la manera de ver la aliyá - por la formación y establecimiento comunitario de kibutzim - como una oportunidad para cambiar al hombre judío. Ese fue el pensamiento. Vivimos tantos años en la diáspora; la diáspora nos diseñó como ser judíos de determinada manera. Por ese diseño también padecimos las cosas que padecimos y nosotros queremos diseñar al hombre nuevo. De cierta manera, con una relectura pos-modernista, podemos decir que Hashomer Hatzair vio la aliyá, la migración a Israel, no como un objetivo sino un medio para la realización de sus activaciones sociales, políticas e ideológicas.
En el desarrollo del concepto del kibutz, Hashomer también participó. ¿Cuál fue el concepto particular de kibutz de Hashomer?
Sí. El movimiento kibutziano cumplió mas de 100 años. Los primeros kibutzim fueron un poco casual. Es decir, no había un programa de fundar kibutz. Eran grupos de jóvenes que querían compartir la vida, compartir el pan, compartir el trabajo, y pasarlo bien juntos. Lograron recibir de las autoridades israelíes una parcela de tierra y comenzaron a trabajarla. Allí fueron poco a poco. En el paso del camino se fueron haciendo los kibutzim. No había manual de kibutz. Existía la intencionalidad, el deseo, el drive, de los jóvenes a participar.
Hashomer creó su propio movimiento kibutziano. El primer kibutz fue Degania, en 1909; el segundo fue Kineret en 1913. El primer kibutz de Hashomer fue Beit Alfa, en 1919. Los corrientes que fundaron kibutzim vinieron de diferentes movimientos juveniles. Los kibutzim fundados por la Hashomer Hatzair se constituyeron en una federación kibutziano que se llama Kibutz Artzi, en 1927, con 7 kibutzim integrantes. (Hoy 85 kibutzim forman parte de Kibutz Artzí.)
Hashomer creó su propio movimiento kibutziano. El primer kibutz fue Degania, en 1909; el segundo fue Kineret en 1913. El primer kibutz de Hashomer fue Beit Alfa, en 1919. Los corrientes que fundaron kibutzim vinieron de diferentes movimientos juveniles. Los kibutzim fundados por la Hashomer Hatzair se constituyeron en una federación kibutziano que se llama Kibutz Artzi, en 1927, con 7 kibutzim integrantes. (Hoy 85 kibutzim forman parte de Kibutz Artzí.)
¿Hoy en día ha quedado en segundo plano Israel como proyecto de Hashomer Hatzair?
La historia de Hashomer Hatzair va paralelo a la historia del sionismo. Hashomer Hatzair fue super protagonista en cada uno de los puntos cruciales de esta timelime, tanto al formar el primer movimiento juvenil kibutziano, al establecer todo un sistema de cultura juvenil que se estaba orientado a la auto-realización en Israel, fundando y colonizando el país. Más tarde, en la triste época del Holocausto, en la cual Hashomer Hatzair destacó por sobre todos los otros movimientos especialmente en la educación - que a veces se olvida - y en las rebeliones en los ghetos y en los campos de concentración. También en la fundación del Estado de Israel, al volcarse masivamente al ser parte de Palmaj (brigada de combatientes de élite). Inclusive, cuando el movimiento kibutziano ya estaba establecido en 1978, cuando se crea el movimiento Paz Ahora, se pone como objetivo solucionar el conflicto creado por la ocupación israelí de los territorios de Judea, Samaria, Franja de Gaza y el Golán.
Se puede ver que Hashomer Hatzair es protagonista de los momentos cruciales. Hay que analizar cual es el momento crucial del pueblo judío hoy en día. Creo que no está necesariamente en Israel sino en la relacionamiento entre Israel y los judíos en la Diáspora. No es que Israel quedó en segundo plano sino está en plano diferente.
En un momento, el objetivo principal de Hashomer Hatzair era preparar y estimular a jóvenes a hacer aliyá, sin embargo pareciera que hoy fomentar la aliyá dejó de tener la misma prioridad.
Creo que en el marco de la reducción de la aliyá, también la aliyá de Hashomer Hatzair se redujo. No obstante, en los últimos años y habiendo replanteado sus bases ideológicas, la decisión formal de Hashomer Hatzair aspira a educar jóvenes que estén comprometidos con la creación de comunidades judías alternativas tanto en Israel como en la Diáspora.
El año pasado Hashomer Hatzair se incorporó al movimiento por la educación y convocó a repudiar el homenaje al ex agente represor Krassnoff. Se observa que la organización está activamente insertada en la sociedad chilena.
Los shomrim siempre se veían como gestores, agentes, de cambio. A lo largo de toda la historia aparece ese debate, y muy fuertemente en Chile. Durante mi estadía en Chile (1986-1987), existía un grupo muy potente, muy interesante, de jóvenes que se llamaban Judíos por la Paz. Se veían ligados a Israel por el tema de la paz. Hay diferentes maneras de ligarse a Israel. […] Puede encontrar su manera de relacionarse por medio del movimiento kibutziano, por ejemplo. Y siempre está el tema de la doble militancia, especialmente en Latín América.
¿Qué significa la “doble militancia”?
¿Qué significa la “doble militancia”?
Es militar en la realidad política y social local. Era una contradicción con el objetivo declarado de aliyá. Yo que viví los últimos años antes del plebiscito en Chile, vi que habían jóvenes que mas allá de su identificación con lo judío, con el sionismo progresista, veían que eran días en que llegaba la democracia y querían ser protagonistas de ese proceso.
¿Qué te impulsó a hacer aliyá?
Para que exista la aliyá tiene que haber dos fuerzas: una fuerza que te expulsa del lugar donde estás; y otra fuerza que te atrae a Israel. En mi momento personal (1977), existían esas dos fuerzas. La fuerza expulsiva era la dictadura de Argentina.
Una vez le pregunté a mi shaliaj por qué Hashomer Hatzair fue tan importante para nosotros? No le pregunté por que era importante para mi; busqué un espejo. Me contestó, “Hashomer Hatzair era el lugar donde ustedes se liberaban de la mayor parte de la represión que la sociedad local asignaba”.
No me olvido jamás de esta frase y me guía por toda la vida. Porque Hashomer Hatzair tiene que liberar gente, no solamente liberar pueblos. No solamente apoyar a Israel, sino fundamentalmente liberar gente de sus represiones.
fotografía de Claudio Mandler
Entrevista a Darío Teitelbaum: "El corazón de la protesta ha sido la izquierda israelí"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHw0WRYBKDcMpoIiVi09LiTlUIUSYRe7osjak-Yg3lbTVocbSG5ds4LXyeom4I0XVuZ-62JOcx7oV0ajscxBgMOUeMFw1r9OVdnp41h79pwgy2K2yBl5INHZ5Nqx3-0uf7QA7rALvEF0Yy/s200/meretz.jpg)
Dario es el representante para América Latina de Hashomer Hatzair Mundial y es el Secretario General de la Unión Mundial de Meretz.
Fuente: http://www.anajnu.cl/entrevistadarioteitelbaum.htm
No es un visitante cualquiera, ni un desconocido para Chile, -vivió en Santiago (1986-87). Dario Teiltembaum (50) representante de Hashomer Hatzair, para América Latina. Nació en Argentina e hizo Alia a fines de los años ochenta. Siempre ha sido un kibutzim, un sionista, un hombre de izquierda y en realidad un líder innato. En su paso por Santiago, hablamos de la izquierda israelí, el movimiento social de los “indignados”, la ortodoxia, la inmigración y el estado de bienestar. Pero sobre todo hablamos sobre el conflicto palestino, -el se refiere como “ocupación” - que es su obsesión. Dario pertenece al MERETZ, en sus palabras, “el único partido político sionista israelí que tiene en su agenda la solución del conflicto palestino”. Hombre de aguda inteligencia y apabullante sentido crítico. Nos da en su entrevista su visión del hoy y del futuro de un Israel, que la semana pasada, protagonizó nuevamente intensos movimientos de protesta, que fueron noticia mundial.
por Patricio Iglesias
- ¿Cuál es hoy la posición de la izquierda en Israel?
Para poder hablar de la izquierda, es importante mencionar que es una conformada, en su mayor parte de personas de clase media y media alta. Porque desde el verano pasado, la izquierda en Israel esta comprometida desde la postura del conflicto árabe – israelí. Si hablamos de izquierda, hablamos de gente que está a favor de la paz y el estado benefactor. Es algo muy genérico, porque tiene muchas vertientes; parte de la izquierda tradicional ; sionista, a sionista, no sionista ó antisionista. Hasta el partido comunista que es también judío y también árabe, y partidos pseudo izquierdista pero que en realidad son partidos netamente árabes.
¿El actual gobierno se aparta de las fuerzas originales que crearon el Estado de Israel?
¿El actual gobierno se aparta de las fuerzas originales que crearon el Estado de Israel?
Siendo que las fuerzas originales crearon el estado de Israel como un estado benefactor por un lado y un estado que sea la piedra fundamental del pueblo judío. Sea ha tergiversado, en sus casi 65 años de existencia, de manera que la izquierda israelí siente una desilusión profunda de la dirección a la cual el sionismo actual está yendo. Y tiene que intentar recrear un neo-sionismo. No el sionismo que cree que desde la fundación del estado de Israel perdió sentido. Sino, un neo-sionismo que toca y asume corregir la tergiversación de la intención original, por medio de seguir acogiendo el proceso de paz y acompañar la protesta social, para crear una mayor conciencia en los diferentes campos y relacionarse de una manera diferente con la diáspora judía.
¿Cómo es que un país que partió con una vocación socialista tan fuerte haya dado un vuelco hacia la derecha?
¿Cómo es que un país que partió con una vocación socialista tan fuerte haya dado un vuelco hacia la derecha?
Lamentablemente Israel es parte del mundo. No es una isla separada. Hace 30 años nos preguntábamos en el movimiento “Kibutziano” ¿Podrá el movimiento Kibutsiano ó los Kubutsianim vivir en una isla socialista, en un mundo capitalista? La respuesta fue “depende de la altura de la marea”.
Lamentablemente, la altura de la marea nos cubrió a todos. Yo personalmente, tengo mi propia decepción del cambio que está tomando el movimiento Kibutziano. Vengo del un Kubutz privatizado. Pero de todas maneras mi Kibutz fue creado como una sociedad mucho más justa que otras comunidades que yo conozco, tanto en Israel como en el mundo. No estoy tratando de relativizar. Pero de todas maneras es así.
¿Se ha perdido el ideario socialista original?
¿Se ha perdido el ideario socialista original?
El socialismo también tiene su evolución. En la economía, en la solidaridad,-no suficientemente practicada-, la sensibilidad social.- no suficientemente ejecutada-.hacia el pensamiento de derechos humanos, –no necesariamente suficientemente respetados.- Por eso creo, que si bien Israel se funda como un país socialista, y dicho sea de paso, el único país del mundo que se inició desde el primer días como una democracia. Los tiempos están cambiando para Israel, e Israel cambia con el tiempo. Pero este verano nos denotó que la gente dice, “nos equivocamos de camino”. El neoliberalismo que se adoptó nos está llevando a peder sentido. Por eso salieron 500 mil israelíes a la calle, jóvenes.
¿El estado de bienestar se ha visto alterado?
¿El estado de bienestar se ha visto alterado?
Te lo voy a contar como una anécdota. En 1977 fue lo que llamamos la contra revolución que asumió el partido LIKUD, con Menagen Begin como Primer Ministro.
El venía de la corriente revisionista, derecha, neo-liberal etc. El dijo hay que privatizar. Israel es el tercer proyecto de privatización masiva. El primero fue Chile, el segundo fue la Gran Bretaña el tercero fue Israel. No es casualidad, tiene un contexto.
Para sorpresa de Begin comprendió que el no pudo privatizar. No existen fuerzas económicas lo suficientemente grandes en Israel, que puedan captar lo que el quería privatizar. Pasaron 10 años para que se formasen fuerzas que pudieran captar lo que el quería privatizar.
¿En que momento se encuentra este proceso hoy?
¿En que momento se encuentra este proceso hoy?
Ahora, los procesos de privatización y de centralización del poder económico, fueron los que llevaron a los israelíes a la calle.
Es decir, por un lado una tercerización absoluta. Una tercerización de pobres, de los servicios del estado. Por el afán de ahorrar dinero y reducir el compromiso hacia sus ciudadanos; Primero que nada terceriza, con umbral de servicios muy bajos, el sistema de salud israelí, que era reconocido como uno de los más igualitarios del mundo, junto con Suiza, junto con Suecia. De repente hoy, existe una ley de salud, que tiene una cobertura “x” que no cubre gran parte de las cosas. Y todo ciudadano israelí, que quiere recibir los servicios que antes recibía, tiene que tener un seguro adicional, que lo vende la misma caja de seguro que puede dar el plus, del plus, del plus. Y hasta ese momento aún no tiene todas las coberturas necesarias.
¿Esto es, un deterioro de la salud pública israelí?
¿Esto es, un deterioro de la salud pública israelí?
Aún así, Israel tiene una de las saludes públicas más importantes del mundo entero. Israel, es el país que tiene el número de personas más alto con acceso a la medicina. Es el triple del índice de EU.
¿Cómo que el sistema no cubrió el trasplante de tu único riñón?
¿Cómo que el sistema no cubrió el trasplante de tu único riñón?
Es complejo. Eso no tiene nada que ver con la cobertura. En Israel se hacen muy pocos trasplantes por año. De manera que hubo que acceder a otros sistemas. Eso no tiene que ver. Fue circunstancial.
La politización a la que tú te refieres tanto en Israel como en mundo árabe, ¿es reflejo de una tendencia mundial o propia al Medio Oriente?
La politización a la que tú te refieres tanto en Israel como en mundo árabe, ¿es reflejo de una tendencia mundial o propia al Medio Oriente?
Pocos años antes de la destrucción de la Torres Gemelas , en que el mundo islámico declara la guerra abierta contra el occidente. Samuel Huntington, escribe un artículo muy interesante,“El choque de las civilizaciones”. Donde el advierte que la diferencia social va llevar a un choque inevitable entre Occidente u Oriente. Cuando el habla de Oriente, está hablando de Medio Oriente musulmán. Es una obra que hay que leer. Yo no diría que hay que estar de acuerdo. Para entender una clase de pensamiento macro respecto al asunto.
¿Sólo una polarización del mundo árabe..?
¿Sólo una polarización del mundo árabe..?
Sin lugar a dudas, existen dos polarizaciones al mismo tiempo. Es difícil hablar sobre ello, pero de todas maneras me voy a animar.
Hay una polarización de las comunidades que podríamos llamar “afiliadas”. Aquellas que están bajo la presión del gobierno de Israel, de comulgar con toda política del gobierno israelí.
Por otra parte existen grupos que su relación y fidelidad con Israel, no está en duda, pero que no se ven como aquellos que comulgan con toda acción del estado de Israel. Pero la identificación con el pueblo de Israel con el Estado de Israel, es incondicional. No así con la política. Por eso se sienten libres de criticar el actual paso que es nefasto para Israel y que también influye en su propia vida.
¿Qué sucede con los palestinos?
¿Qué sucede con los palestinos?
Algo parecido está ocurriendo también en las poblaciones palestinas. En la dispersión palestina, -no se si es buena la palabra-. También hay un proceso de islamización de esas poblaciones. Incluso, tuve la oportunidad de encontrarme con un profesor musulmán de origen tunesino. Doctor de la Sorbote. Cuando hablamos de que es lo que está ocurriendo en Europa, me dijo; “Si tu piensas que este es un problema de un europeo que es 10 generaciones europeo. Estás muy equivocado. Esto es un problema para mí, porque yo no soy uno de ellos. Esto se está tornando un problema para mí de identidad. Que es una identidad de participación musulmana, pero básicamente vivo un vida laica. Todos mis núcleos se están “extremisando”, pidiendo ir con Hiyab, comida Halal”.
En estos procesos, lo que ocurre en Medio Oriente influye muchísimo. Se transpola el conflicto a la vida que viven esta comunidades.
¿Porqué los movimientos sociales de protestas, “los indignados de Israel”, se han distanciado de la izquierda?
¿Porqué los movimientos sociales de protestas, “los indignados de Israel”, se han distanciado de la izquierda?
Yo creo que es una lectura incompleta. El corazón de los movimientos de protesta, ha sido la izquierda israelí. No así los adherentes. Es decir, es el único grupo que tiene la conciencia social como para organizar una acción masiva como éstas. Tres grupos de izquierda en los cuales estuvieron los movimientos juveniles kebutzianos, especialmente la Ha Shomer. Algunos movimientos aledaños al partido comunista Hadash. Pero como una estrategia, intentaron alejarse del partidismo de izquierda, no de la concepción de izquierda. El gran error y la gran crítica mía, con el respeto al hablar de los “nuevos israelís”, es que no relacionaron el fenómeno de la “ocupación” y el resultado social de ello.
¿Cuál es la actitud de los palestinos frente a los movimientos sociales israelíes?
¿Cuál es la actitud de los palestinos frente a los movimientos sociales israelíes?
Los palestinos son doblemente relegados, una porque hay ocupación sobre ellos, y segundo porque no prestan atención al hecho que hay una ocupación.
¿Por eso a veces nos parecen que se distanciaron de la izquierda?
¿Por eso a veces nos parecen que se distanciaron de la izquierda?
No, yo creo que al contrario, los movimientos israelíes sumaron personas a la izquierda, desde lo social. Esto va a tener un impacto en las próximas elecciones. El bloque centro izquierda va a crecer. Pero aún lamentablemente, vamos a tener algunos años más de Netanyahu.
En el mundo político y económico actual, ¿Qué tan relevante es la participación palestina?
En el mundo político y económico actual, ¿Qué tan relevante es la participación palestina?
Desde el año 2000, tenemos un alejamiento de la población árabe israelí de los procesos democráticos en Israel. Cosa que es profundamente peligrosa para el carácter judío y democrático del Estado. Más jóvenes se polarizan hacia el lado islámico, como desilusión del modelo democrático israelí. Y por falta de oportunidades que tienen en lo más concreto de la vida común.
¿Qué implica ese “profundamente peligroso”?
¿Qué implica ese “profundamente peligroso”?
Nosotros sabemos que los palestinos tienen un impacto, -en la doble significación de “impacto”.-. Sabemos que un hecho bélico contra Israel; raptar un soldado, un atentado, un misil que no cae en el lugar adecuado, donde cae la mayor parte de la chatarra palestina, puede cambiar el resultado de las elecciones. Es gravísimo lo que estoy diciendo. Por medio de una chatarra que cuesta US $ 150, si es disparada en un momento adecuado, podría cambiar las elecciones.
¿Un solo hecho puede cambiar el rumbo político?
¿Un solo hecho puede cambiar el rumbo político?
No nos olvidemos que en el ’96 cuando fueron las elecciones a raíz del asesinato de Isaac Rabin, a manos de un terrorista judío, un mesiánico, - creo
que estaba apoyado por mucha población y por muchos rabinos-. Tuvimos una seguidilla de hombres bombas que estallaron al interior de buses israelíes. La gente tenía temor en la calle. Veía que su soberanía personal era carcomida por la amenaza. De la misma manera que aquí la violencia urbana nos carcome; ahí no voy, a esta hora no salgo, me fijo bien que esté cerrado. Y ese proceso fue el que llevó a que en lugar que fuese elegido Simón Perez, que era el seguidor directo de la línea de Rabin y de la paz, fue electo Netanyahu. Eso hizo añicos el proceso de paz.
De ambos lados, hay impactos muy fuertes tanto de los árabes israelíes como de los palestinos, y creo que ellos deberían ser considerados con nosotros….
¿Cuál es tu apreciación de la influencia política que está teniendo el mundo ortodoxo dentro de la política israelí?
¿Cuál es tu apreciación de la influencia política que está teniendo el mundo ortodoxo dentro de la política israelí?
El mundo ortodoxo se esta integrando a la sociedad israelí. En un proceso paulatino. La influencia de ellos, no necesariamente está creciendo, porque también al integrarse, están influenciados por el Israel al cual se van integrando. Si es en el ejército,- no suficiente, por supuesto, muy pocos-, si es en el campo laboral, -donde tampoco es suficiente-, pero hay un intercambio que si intuye.
Pero por otro lado, están siendo cada vez más criticados por aquellos que se ven obligados a hacer todas las cosas que ellos no hacen. Ir al ejército, no pagar impuestos, por mismo hecho que si trabajan están bajo el límite del pago. De que reciben asignaciones especiales por estudiar Tora, de que parte de ellos reciben viviendas subsidiadas. Por un lado hay un proceso de integración muy paulatino, por otro lado la indignación por todo el “combo” que es estado les ofrece, va creciendo.
¿El foco de la “indignación” estaría en la cuestión de los ortodoxos?
¿El foco de la “indignación” estaría en la cuestión de los ortodoxos?
En realidad no es sólo frente a los ortodoxos. Habíamos hablado al principio de que Israel fue inventado como un estado benefactor. Hoy en día el estado benefactor sí existe, pero está en Judea y Samaria. No esta en la Israel , básica importante significativa. Sino, en esos 300 mil colonos, que ellos sí viven en una isla de ventajas y beneficios. Que el israelí que vive en las ciudades en desarrollo, el palestino israelí, el beduino que esta en las regiones no reconocidas, no recibe.
A veces nosotros tendemos a atribuir a ellos, (los ortodoxos) un influencia más grande que la que realmente tienen o podrían tener. Creo que la sociedad israelí está haciendo por una parte un esfuerzo por integrarlos y por otro llegar a la conclusión que no puede ser que, todos seamos iguales, pero ellos sean más iguales que los demás.
¿Estas de acuerdo con las últimas medidas referentes al servicio militar obligatorio para ellos?
¿Estas de acuerdo con las últimas medidas referentes al servicio militar obligatorio para ellos?
También esto exige una aclaración. Se habla de servicio militar o servicio social. Es decir para quien no vaya al ejército, o porque no sea aceptado o porque no sea su tendencia, pueda ir al servicio social.
Pero aquí hay una trampa, la demanda fue que los ortodoxos vayan al ejército. Lo que vino a hacer la izquierda clerical y fascista israelí fue de equiparar la situación de los ortodoxos con los árabes. Es decir, ya que estamos exigiendo, que también los árabes hagan servicio social.
Hay árabes que hacen servicio social sin que nadie se los pida. Pero ellos quieren equipararlo de tal manera, para atraer a su propio electorado como un logro. “vean como hicimos a los árabes trabajar”. En tanto que el Estado no otorga a los árabes lo que les tendría que otorgar. Creando así una situación casi fascista, en la cual hay poblaciones que son disminuidas, son debilitadas, también tienen que hacer su servicio social. Eso no hace lógica y lo están utilizando de manera muy cínica con las nuevas leyes.
Quizás sea una manera de lograr que no recluten a nadie. Porque van a decir; Si los árabes no quieren, no vamos a obligara a los judíos ortodoxos a hacer algo que los árabes no quieren.
¿Cuál es tu opinión frente a las corrientes migratorias, sobre todo aquellas venidas de África?
¿Cuál es tu opinión frente a las corrientes migratorias, sobre todo aquellas venidas de África?
Respecto a los inmigrantes. Ya tenemos 15 años de inmigración laboral. Ya hay nuevos israelíes, que son tan israelíes como mi propia hija. Etíopes de ocho años, nueve años. Que estudiaron en escuelas judías, que hablan hebreo. Hay una película fabulosa, sobre la escuela , Bialik-Rogozin que ganó un Oscar, que habla de chicos hijos de trabajadores inmigrantes que se ven como israelíes.
No recibir trabajadores de inmigración laboral ya que es nocivo para el Estado como para los propios trabajadores. Porque se crea una nueva capa de esclavos. Ahora desde el momento que esto ocurre, Israel tiene que legalizar a todos los refugiados. Quienes pueden acogerse formalmente a la calidad de refugiados, políticos, perseguidos etc., Israel no tiene otra alternativa moral, si no reconocerlos. Darles, si no ciudadanía, por lo menos residencia.
¿Se oponen a la repatriación?
¿Se oponen a la repatriación?
La Hagadá de Pesaj, el narrativo central de nuestro pueblo, comienza con la frase “Recuerda que fuiste esclavo en la tierra de Egipto, a manos del Faraón”. El pensamiento judío no puede permitir esclavizar. En realidad, en las leyes halájikas en la Torá y posteriormente en el Talmud, hay mucho énfasis en el respeto al diferente, al otro. El otro real o recreado por nosotros para reflejarnos o vernos.
Creo que va a ver que, repatriar a quienes pueden ser repatriados, con sensibilidad, la mayor sensibilidad posible. No enviar a la muerte a nadie. Y saber que la presencia de 100, 120 mil personas, no atentan contra el carácter judío y democrático de Israel. Como ciertos sectores alarmistas sostienen. Es un tema nuestro, muy conflictivo, ya que se requiere la mayor capacidad de diálogo, pensamiento profundo y contención. Que fue el mismo pensamiento que favoreció al pueblo judío a lo largo de su historia..
¿Existe la posibilidad de un Israel multicultural y laico?
¿Existe la posibilidad de un Israel multicultural y laico?
Primero, no podemos hablar de un Israel multicultural, porque Israel es ya multicultural. Conviven en Israel, idiomas, culturas, descendencias. No se intenta más esa idea de crisol de la diáspora. Que metía a todos los judíos en una licuadora y salía un israelí nuevo. Hay una absoluta legitimidad de la multiculturalidad. Incluso también, de lo musulmán, en tanto no atente contra la seguridad.
¿Un Estado multiétnico?
¿Un Estado multiétnico?
Israel vive una constante de reposicionamientos étnicos. La inmigración de los soviéticos, que venían de culturas cristianas. La inmigración de los etíopes. Esta ola actual que tenemos de refugiados e inmigrantes laborales. Vivimos un constante proceso de recreación del ser israelí, a nivel cultural, a nivel político, a nivel social. Y es como andar en bicicleta adentro de un tren, que está rodando. Es un movimiento dentro de un movimiento. Es ir mientras se anda. No es solamente como decía Machado, “se hace camino al andar”. Se anda sobre un camino, y sobre él también se crea.
¿Cuál es la propuesta de MERETZ al electorado israelí?
¿Cuál es la propuesta de MERETZ al electorado israelí?
Respecto a la oferta política de MERETZ, es el único partido israelí que no abandono el tema del conflicto palestino.
El Laborismo, los partidos “light” de centro izquierda, las estrellitas fugaces que aparecen en la política israelí, no lo asumen.
MERETZ, es el único partido judío.-aunque no es exclusivamente judío-, sionista que pone el tema del conflicto en el centro de su agenda política. Y es el referencial para el diálogo. Por ejemplo, está en la cárcel israeleí , Marwan Barghouti uno de los líderes palestinos, que seguramente fue juzgado bajo las leyes israelís. Se merecía estar en la cárcel. Pero paralelamente, también se merece dialogar con él. Eso, lo hace MERETZ.
¿Esa sería la postura política central de MERETZ?
¿Esa sería la postura política central de MERETZ?
No es sólo la postura política. Es la postura de MERETZ en Jerusalem. Respecto a la posible división... MERETZ se hace cargo de la agenda del conflicto palestino, como el único partido sionista que lo hace, porque el Laborismo no lo hace.
Más allá de eso, la propuesta social de MERETZ, es más de izquierda más socialista que la propuesta del partido Laborista. Este, creo que ya renunció, piensa que hay que dialogar con los sectores poderosos de la sociedad israelí.
MERETZ, tiene como propuesta descentralizar la economía, destrabarla, de manera que no esté en manos de 20 familias. Y si el precio es que algunas de ellas se tienen que ir de Israel, ¡Que se vayan!
fotografías de Claudio Mandler
Suscribirse a:
Entradas (Atom)