Como venimos haciendo los últimos años, realizamos el Panel de Iom Kipur Humanista y Secular.
En esta oportunidad lo hicimos junto al Mensuario Identidad, la corriente Judeo-Humanista, Habonim Dror, el Departamento de Actividades para la Diáspora y Hashomer Hatzair.
Los oradores invitados fueron el sociólogo Bernardo Sorj (desde Brasil) y el filósofo argentino Dario Sztajnszrajber.
Participaron más de 300 personas, incluyendo una gran cantidad de dirigentes comunitarios.
Para muchos Judíos Humanistas este panel se convirtió en su forma de vivir Iom Kipur cada año.
domingo, 9 de octubre de 2011
lunes, 3 de octubre de 2011
Rosh Hashana 2011
Ayer domingo volvimos a compartir un asado de Rosh Hashana con toda la familia shómrica y de la Casa.
Pudimos escuchar al Taller de Coro, a la la murga La Treif y deleitarnos con postres Sefaradim hechos por javerim de la Casa.
También pudimos ver el museo de Hashomer Hatzair Uruguay que conmemora sus primeros 65 años.
Como todos los años, es más y más la gente que se suma a compartir con nosotros este lindo festejo para recibir el nuevo año.
Pudimos escuchar al Taller de Coro, a la la murga La Treif y deleitarnos con postres Sefaradim hechos por javerim de la Casa.
También pudimos ver el museo de Hashomer Hatzair Uruguay que conmemora sus primeros 65 años.
Como todos los años, es más y más la gente que se suma a compartir con nosotros este lindo festejo para recibir el nuevo año.
jueves, 18 de agosto de 2011
Comunicado de Hashomer Hatzair Uruguay sobre el movimiento de indignados de Israel
Hashomer Hatzair en Uruguay no se mantiene ajeno a las manifestaciones que se están realizando en Tel Aviv, Jerusalem y otras ciudades de
Israel, que han convocado a más de 300.000 personas bajo el lema “el Pueblo exige Justicia
Social”. Israel está viviendo un momento
histórico, el pueblo se encuentra solicitando a gritos un cambio para obtener
mayor justicia social. Frente a esta
demostración de civismo, Hashomer Hatzair Uruguay quiere resaltar los
siguientes puntos:
· Es una
excelente oportunidad para que Israel se convierta en un país más justo, más
solidario, más idealista, como aquel que soñaron los Jalutzim (pioneros) que lo
crearon.
· Es una clara
crítica a la política económica del gobierno de Netanyahu así como también de
gobiernos anteriores. Ésta debe tomar un gran giro, para así poder reducir las
grandes brechas e injusticias sociales que existen hoy en Israel.
· Es una gran
muestra de civilidad y educación el manifestarse de una manera pacífica como se
lo ha hecho, sin que haya arrestos, destrozos, enfrentamientos con la policía u
otros actos de violencia.
· No es una
lucha de cierto sector, se manifiestan votantes de todos los partidos
políticos, laicos y religiosos, todo el pueblo junto salió a las calles, siendo
una muestra de que cuando el pueblo quiere y se moviliza se pueden lograr cosas
muy importantes.
· El rol de
Hashomer Hatzair fue fundamental para que estas manifestaciones se realicen,
creyendo que el Israel y el Mundo de hoy no son como queremos, y que debemos
hacer todo lo que podamos para cambiarlos. Bajo esas ideas se educaron muchos
de los jóvenes que hoy se están manifestando y son las ideas que nuestra tnuá
propone en todo el Mundo.
Por todas estas razones felicitamos a los Javerim de
Hashomer Hatzair en Israel y de otras Tnuot, y a los otros jóvenes y adultos,
que salieron a las calles a mostrar lo que piensan y a no quedarse sentados.
Apoyando a la distancia, esperamos que la lucha se mantenga,
que el gobierno escuche, y se logre concientizar a toda la sociedad israelí.
Jazak Ve’ematz!
Hashomer Hatzair Uruguay
martes, 17 de mayo de 2011
Comunicado: NO a la baja de la edad de impùtabilidad
Los abajo firmantes vemos con preocupación la propuesta de bajar la edad de imputabilidad y el manejo irresponsable de la información que se está realizando al respecto.
Consideramos que es necesario tomar medidas respecto a la
violencia y la inseguridad, pero sostenemos que colocar a los niños, niñas y
adolescentes como la principal causa de la inseguridad y proponer la baja de la imputabilidad como
solución a problemas sociales mucho más profundos y complejos, implica una
lectura errónea en tanto no toma en cuenta todos los elementos que componen la
realidad de esta problemática. Es inadecuada desde el punto de vista jurídico y
fundamentalmente, desde el punto de vista ético.
Los datos indican que los actos delictivos en los que
participan menores de edad, representan una cantidad mínima entre los delitos
que se cometen en el país. Más aún, son los niños, niñas y adolescentes las
principales víctimas de la violencia. Estigmatizar genera más violencia.
En nuestro país ya se han endurecido las penas y se ha
bajado de hecho la edad de imputabilidad. Existen hoy, en el Código de la Niñez
y la Adolescencia, sanciones penales de hasta cinco años para jóvenes,
desde los 13 años.
También se ha pactado entre todos los partidos políticos
mantener los antecedentes de los menores de edad por lo que, más allá de poder
reflexionar también respecto a este punto, es preciso aclarar que la propuesta
concreta de la baja de imputabilidad no refiere
al mismo.
Nada de eso mejora la seguridad ni el clima de convivencia.
Lejos de pensar que no hay nada que hacer, vemos la
necesidad de trabajar en el tema en forma responsable, generando cambios
profundos y sostenidos.
Para eso es imperioso asumir que es la sociedad adulta la
que tiene la responsabilidad en esta problemática y es quien debe velar por el
respeto hacia los niños, niñas y adolescentes, desde una perspectiva de
derechos humanos y responsabilidad colectiva.
Es claro que la toma de acciones en pro de cambios profundos
y significativos suponen otros tiempos; en este sentido es fundamental recordar
que las pretendidas soluciones inmediatas,
comprendidas desde un enfoque simplista, no resuelven ésta ni ninguna
otra problemática social.
Es necesario trabajar con los niños, niñas y adolescentes
desde un enfoque preventivo, generando
condiciones que les permitan situarse desde otra perspectiva desde la cual
puedan gozar de sus derechos y asumir sus responsabilidades disminuyendo así la
necesidad de delinquir y generando andamiajes que sostengan a estos sujetos,
muchas veces vulnerados.
Es fundamental mejorar las instituciones existentes, buscar
regímenes alternativos a la privación de libertad con medidas que permitan
rehabilitarse, mejorar las condiciones de reclusión cuando ésta es
inevitable, comprometer en el proyecto a
los agentes educativos, sociales y de la salud.
Tal como plantean las fuentes históricas y en particular la
Mishná (libro de enseñanzas rabínicas compiladas en el Siglo III), debemos
buscar “tikún olam”, reparar el mundo,
salvaguardando a aquellos que estuvieran en desventaja.
Y en lugar de culpabilizar y dirigir la mirada hacia afuera,
pensarnos a cada uno de nosotros como miembros activos de esta sociedad y
responsables de lo que en ella acontece.
Solo de esta manera podremos abordar el tema de forma crítica, desde la
co-responsabilidad, comprometiéndonos TODOS.
Casa de Cultura Mordejai Anilevich Asociación Cultural Israelita J.
Zhitlovsky
Suscribirse a:
Entradas (Atom)